24/9/25

Poema de Leopoldo Castilla

 


SOBRE LO VISIBLE

 

La naturaleza

dio a la vez

la forma y la utopía de los cuerpos

ella hace visible

sólo partes

una rama no termina en una rama

el diseño continúa

 

no nos conceden todas las imágenes

creerlas

generaría otro universo

(pronunciar todos los nombres

nos dejaría sin pasado).

 

Los objetos no se pierden

en esas abstracciones: una jarra de cristal

hasta en su sombra

es cristal

 

el hombre no

el hombre es una lente de aumento.

 

© Leopoldo Castilla

Etiquetas:

Poema de Cecilia Galeano

  


46 CABALLOS BLANCOS


Cuarenta y seis caballos blancos

─sus crines dibujan en el cielo

una visión surreal por la autopista

 

fauna de rayos

todo fulgor

el día tiembla

 

Campo de Mayo dejan atrás

y  quizás

en sus grupas lleven

a los compañeros,

            parte del aire/ahora

 

─río sagrado el instante

tantos años después

cuarenta y seis caballos blancos

enervados de sol

                              abren las jaulas

campo fértil:

                     en la visión

                     todo es ahora

 

© Cecilia Galeano

Etiquetas:

Poema de Andrea Farchetto

 


Ejercito

abrazarme

 todos los días

un yoga casero

sin mantras

pero con las canciones

que llueven 

los árboles que me importaron 

alguna vez

en la casita del pueblo


© Andrea Farchetto


Etiquetas:

Poema de Antonio Tello

 


Teseo (I)

 

Deseo cerrar los ojos;

palpar el vano de tu puerta.

 

Entrar en tu noche;

desovillar el anhelo de la carne.

 

Ser la oscuridad. El olvido de la luz.

Ciego. Sin más bastón que el deseo.

 

Sentir en las entrañas de la cueva

el alarido del monstruo.

 

El temblor del tiempo

perdiéndose en la nada.

 

© Antonio Tello

Etiquetas:

Poema de Analía Florio

 

 

Agua de sol

 

—I—

Agua que no ande quieta

ni tibia

ni more lejos de lo que ha amado.

Líquido inmenso

a golpe de ola

y corriente honda.

Agua que encandile

y guarde pájaros

agua de sol

que orille.

 

—II—

Si es que hay que morir

entonces

que la muerte sea agua.

Agua para mecer flores

y acunarlas en vaivén

como se acuna a las hijas.

 

© Analía Florio

Etiquetas:

Poema de Amalia Mercedes Abaria

  

PREGUNTAS

 

¿Qué piedad no tiene el que no siente

la piel debajo del cuchillo?

¿Qué sonrisa falaz improvisa

 la máscara en la caída?

¿Qué abrazo es ese bordeando

los sarcasmos?

¿Qué zarpas

gigantes abaten

 los rostros enloquecidos

por el llanto?

¿Qué muros ocultan aquellos

de las fáciles sonrisas?

¿Qué corazón soporta

el estallido de los espejos?

¿Qué espanto húmedo guardará

nuestra última lágrima,

la definitiva?

Solo preguntas.

Al vacío.

 

© Amalia Mercedes Abaria

Etiquetas:

23/9/25

Poema de Luis Raúl Calvo

  


Aproximación de los Cuerpos


La rebelde aproximación

de los cuerpos

no es una extraña coincidencia.

Algo fluye en los líquidos

celestes, en un vano intento

por restaurar el orden perdido.

En las madrigueras fluviales

quien pierde en un minuto

de su vida, el terror obsceno

por las sanas costumbres

ha salvado a un hombre.

 

© Luis Raúl Calvo

Etiquetas:

Poema de Daniela Camozzi

 


La de hace veinticinco años

 

Me hablás del cristal

chispa verde turquesa

que me trajo hasta acá

cuando pensaste en mí,

en aquel tornasol

de Isla Negra.

No me animo a decirte

que sos igual a mami:

la túnica torcida,

tu pequeña papada

al mirar sobre los lentes.

Noto una foto tuya

con tus arrugas de ahora,

nuestra sonrisa chueca

en un paisaje claro.

Quiero saber

de nuestra vida de hoy

pero vos me esquivás

como en trance con

la mirada al cielo

y frases que parecen

de un manual de autoayuda.

Empiezo a disolverme

y mientras me hago de aire

yo misma tornasol

te grito que esa casa

fue también para mí

lo mejor de ese viaje.

 

© Daniela Camozzi

Etiquetas:

Poema de César H. Suárez

 


                                        A Mirta Venezia

 

Ella es hechicera / reina

custodia de la palabra hecha poema/

Es golondrina, busca hilvanar su vuelo

en la trama de verso/

Es agua / fuego en el oleaje

 de todas las mujeres que la habitan/

Ella es singular,

pero jamás deja las utopías de todas Helenas

 

Es pasión  / es mar / viento

en cada instante

en cada espejo roto.

 

 Ella,

 deposita sueños en todos los paisajes de la escritura .

de amores volcánicos / impetuosos

para ser lágrima / lodo / espuma – lava

               y desde su jardín secreto

                                              ser poesía.

 

© César H. Suárez

Etiquetas:

Poema de Ana Romano

 


Del generar 

 

Balbuceos

estampados en las pañoletas

Engullidos sabores

deletrean el crucigrama

La muñeca de trapo

tirita ante la embestida

El calendario

enciende las velas

y enero

la gestación

acuna.

 

© Ana Romano

Etiquetas:

Poema de Ana María Oddo

  


Será de noche

               a Charlotte Grunwald

 

Será de noche.

El frío cruel abrazará árboles y esquinas.

Las calles,

             desiertas

ni una ventana iluminada.

Nadie escuchará mis pasos

sobre el pavimento helado.

Iré tranquila, sin apuro.

El puente estará allí

               inamovible

               esperando.

El puente

               mi puente

me sabe ya lista

               convencida.

Llegaré a tiempo

elegante

bien peinada

como novia que va a la cita.

Y como novia

me entregaré gozosa

a los brazos del río

a los helados brazos del río

el elegido

el para siempre amante

el río fiel

el río.

 

© Ana María Oddo

Etiquetas:

22/9/25

Poema de Estefanía Herrera

 


Hembra que se desnuda y goza

que suda deseos

                     versos

                           y misterios.

Amalgama en su instinto y en su pubis,

olivas en la mirada, miel en sus pechos.

Virgen que dibuja herejías en su cuerpo,

hembra que ya no calla ni murmura

               que grita y gime

               que grita y gime.

Amasijo de sonrisas impúdicas

de manos derrocadas, de vulva que leuda placer.

Sísifa cuya piedra son los rostros de sus hermanas

                                                     muertas,

hembra que ya no calla ni murmura

               que grita y gime

               que grita y gime.

 

Yegua desbocada

deseante, doliente, bacante

amante de todos

                            y de ninguno.

 

© Estefanía Herrera

Etiquetas:

Poema de Gabriel Crespo

 


Algo del amor

 

Algo del amor dispara

su fiebre,

su dulce cataclismo.

Hay detrás de esa puerta

un beso que imanta

y altera la ley de los volcanes,

la lava ocupa el territorio,

nada es

solo el cuerpo que nos toma.

Algo del amor sucede

en el choque de las placas

deslizándose

una sobre otra.

Así,

nace el magma,

una nueva corteza

donde el aire

vuelve

hasta los cuerpos

materia inmóvil.

 

© Gabriel Crespo

Etiquetas:

Poema de Sergio Guerrieri

 

 

Deberíamos dar nombre

 al órgano de ceniza,

 

no preguntarnos por la quemazón,

no cuestionar su esencia volátil, crepitante,

no soñar con lo que se ha perdido,

 

(tal vez alguien dude sobre lo que se hizo,

lo que se hizo así…)

 

pero no merece la pena revivir lo que ardía

tan dolorosamente, junto a los maderos,

 

sí, su nombre;

sí, su dedo señalando la flor;

sí, que iba a darnos su dulce por única vez.

 

© Sergio Guerrieri

Etiquetas:

Poema de Jorge Curinao

 


DUELOS

 

Una mujer sola

entra en el mar.

 

Y el mar le miente,

le hace cosquillas.

 

© Jorge Curinao

Etiquetas:

Poema de Andrea Delfini

 

 

Al costado de la ruta

un zorro muy quieto, 

su cabecita aún

en el asfalto.

 

Sobre una vereda del pueblo,

la comadreja fue abatida

creo que por la noche.

Los perros sueltos,

las moscas, la muerte

andan por todas partes.

 

© Andrea Delfini

Etiquetas:

Poema de Diego L. García

 


músicos de sesión 

 

(playlist con una fotografía de Eggleston)

camisas y faldas planchadas

como una línea de melotrón

que se va apagando

poco a poco

(eso que ocurre poco a poco

es siempre precioso).

árboles al fondo. el auto

estacionado sobre una alfombra de mini golf

y el cabello de los dos

que no necesita esforzarse.

cielo gris industrial,

el tiempo es un trapo viejo

en el baúl 

 

una línea roja

inclinada apenas, lo suficiente,

sobre un metalizado crema.

palabras de café,

promesas como servilletas muy finas

que al doblarse

ya se marcan.

es la geometría del cosmos,

argumentará alguien bajo una lámpara

para quemar hormigas 

 

si te fijás bien

el mecanismo es perfecto

con las armonías que cantan

my lips will kiss

y el zapato con medias blancas

es un anexo materno.

diamante residual de navidades

con ruido de papel regalo.

fantasmas de almidón

chasquean los dedos

en medio de la tormenta 

 

una granja, tal vez, detrás

de la arboleda, como las que aparecen

en los poemas de James Wright

y funcionan de lujo,

tanto que sólo podés pensar

en una trompeta de sesionista.

un sujeto puesto ahí

donde el amor y la música

no se dividen

 

© Diego L. García

Etiquetas:

Poemas de Sandra Pien

 


1

di nombre a todo

me perdí en la noche

al alba caí

 

2

cada mañana

tararea la vida

mi niña errante

 

3

todas las tardes

finge ser otra en ella

tenues intentos

 

© Sandra Pien

Etiquetas:

Poema de Alfredo Rescia

 


Cuando

la fuerza de la vida

taconea sobre la tierra,

 

como un perdiguero

se lanzan mis sentidos.

 

Me aferro

hasta del volar de la brizna.

 

Y me maldigo

mortal

desde la lucidez de mi cuerpo.

 

© Alfredo Rescia

Etiquetas:

Poema de Isabel Llorca Bosco

 

NOCHE Y DÍA

 

Ha cifrado sus días en el cielo nocturno,

en el borde del bosque,

donde las sombras de los cedros azules tiemblan.

En el laberinto de la oscuridad

en las puertas cerradas al amor.

Ahora que llega la luz

y una fragancia insospechada

es el momento de leer.

 

© Isabel Llorca Bosco

Etiquetas:

Poema de Dolores Pombo

 

 

Entre dos orillas

 

Frente al espejo

acomodamos gestos,

sonrisas,

palabras pulidas

que esconden sombras.

 

¿Somos la máscara

que el mundo reconoce

o el murmullo secreto que arde?

 

El brillo calculado,

la voz que se pronuncia

y la que se calla.

 

Quizás

vivimos

entre esas dos orillas

 

© Dolores Pombo

Etiquetas:

20/9/25

Poema de Antonio Requeni

 


Comer la mitad, masticar el doble,

caminar el triple, reírse el cuádruple.

J.F.


Comer la mitad, masticar el doble,

caminar el triple y reírse más.

Con esa receta gobernó su vida

–cien años y pico, lo que no está mal–.

Pero yo no puedo seguir su consejo;

no podría nunca comer la mitad,

y mis piernas antes ágiles, ligeras,

caminan tres cuadras y ya no dan más.

¿Y de qué reírme cuando el mundo llora?

¿Y de qué reírme si todo va mal?

 

© Antonio Requeni

Etiquetas:

Poema de Luciana A. Mellado

 


Un rayo ilumina

intermitente

el horizonte. 

 

Una liebre encandilada

por la luz de un auto

muere

atropellada.

 

Una liebre iluminada

por la luz del sol

llega a su casa.

 

Qué luz es mejor

no es la pregunta.

 

Qué luz es mejor

no es la respuesta.

 

Hay que ser la liebre

y no morir. 


© Luciana A. Mellado

Etiquetas:

Poema de Gustavo Borga

 


Edith escribe

poemas

 

un ángel los deja

sobre el techo

del geriátrico

 

de noche los niños

trepan a sus casas

miran en silencio

el único techo

 

iluminado

 

© Gustavo Borga

Etiquetas:

Poema de Eliana Amschlinger

 


Una presencia habita nuestra casa

un hombre anda perdido,

con la vista posada en un

punto imaginario

que dispara hacia sí mismo.

Sentado todos los días en la mesa,

el espectro parte su silencio

en tres y nos alimenta

fija su mirada en mí,

evocando el reflejo

de su joven rostro sucio

en un río.

Mi madre aún lo busca

en sus ojos, en esa fosa

que succiona

hacia el pasado.

No se queja.

Lo único que mi madre reprocha

es que nos lo hayan entregado así:

partido a la mitad.

con la carne en el continente

y la memoria enterrada

en las Islas.

 

© Eliana Amschlinger

Etiquetas:

Poema de Eugenia Coiro

 


Tuve los apellidos de mi madre

pueblos de dos casas

Galicia abuelo y abuela

piedras vacas verde montaña

 

a los seis dos nuevos

taparon los anteriores

en mi partida de nacimiento

el arreglo incluye un tachón

 

viví de prestado esa nueva casa

aprendí fácil a levantar la mano

tomaban lista y decía

soy yo

sin asomo de duda

 

mi padre biológico

décadas más tarde le ofreció

a esa hija bastarda que soy

él también su apellido

 

no acepté pero a veces pruebo

una entonación caribeña

dos nombres cinco apellidos

juego a la telenovela

esta historia de parches y tachón

cuenta algo de mí

 

© Eugenia Coiro

Etiquetas:

Poema de Diego Rodríguez Reis

 


Hay días que se parecen

demasiado a la vida

sobre todo en eso

del ser

del pensar

la cosa metafísica

de sestear o sólo

atestiguar cómo

crece la tarde

en las casas

bostezar

suspirar

mirar

 

esas cosas

 

la vida son muchos días

 

© Diego Rodríguez Reis

Etiquetas:

Poema de Carolina Bugnone

 


Nace el mundo

 

Los piedrazos sobre el parabrisas

y las piernas pegadas entre nosotros,

mojados y con la tierra

en polvareda por las ventanillas del Fitito

 

somos agentes de un caos imaginario

en Zárate - Brazo Largo

viajamos a través del tiempo de los árboles,

la luz se abre sobre los camalotes

y nos deja entre sol y sombra.

 

Se cocina en el viaje el espacio

en el que viviré

de una vez y para siempre:

 

en la ruta catorce nace nuestro mundo

cada vez que la recorro

con los ojos bien abiertos

como una balsa vieja

que atraviesa el río

muy lenta

un poco ahogada, un poco a salvo

en la lengua híbrida del agua.

 

© Carolina Bugnone

Etiquetas: