10/11/25

Poema de Ángela Maldonado

 


              Hipótesis 7: la respiración del mundo   

              es más     que una tarde sin puentes 

 

Por entonces sabíamos muy poco de la

contaminación cruzada

o cómo nombrar el amor

ignorábamos

que el silencio había tocado antes

la superficie de las palabras

 

Éramos la única casa frente al río

y su voracidad

 

“Los otros castigan el silencio del amor /

pero aquella que te ama /se viste de nada y repudia

incluso las palabras” Alda Merini

 

© Ángela Maldonado

Etiquetas:

Poema de Nicolás Antonioli

 


Primera incógnita

 

mi exclamación no es un juego ni una tertulia de palabras

esa incongruencia que tiene aspecto de columpio

no nos van a desistir yo no juego cuando digo hambre

cuánta sed cuántos tristes para contener una lágrima

 

© Nicolás Antonioli

Etiquetas:

Poema de Juan Manuel Zeni

 


DALTÓNICO

 

Son los colores los que juegan conmigo:

ese verde no es verde,

el cielo debe ser celeste,

 

tus ojos eran de ese color que anoté en ese libro.

Entonces pienso,

voy a intentar una rima roja

colorada, bermellón, con recuerdos de naranja.

 

Digo, se puede vivir confundiendo los colores

diciendo que es el que en realidad no te parece

pero que es

 

y así pasa la vida

el mar azul, que un día estaba verde y otro celeste

los árboles, que para mí, a veces, mienten los colores

los gatos, que no se quedan quietos para que pueda pensar su color.

 

El colectivo y su cartel.

 

Mi hijo y el veo veo que jugamos.

 

© Juan Manuel Zeni

Etiquetas:

Poema de Blanca Correa

 


El ropero


Chilla la madera y da un mordisco.

Dice que ya no va más

este juego de abrir y cerrar la puerta.

Que el reloj del abuelo

ya no está 

y que la puerta cae

y nadie se hace cargo.

 

Dice que el peso del espejo la venció

que ahí quedaron los rastros.

Quedó incrustada la historia.

Ahí

A veces aparecen,

desaparecen,

los rostros conocidos y desconocidos  

descoloridos.

Imágenes que deambulan

sin margen.

 

Siente que la llave ya no encaja

que está vencida, dolida.

Y que la puerta otra vez

no abre.

 

© Blanca Correa

Etiquetas:

Poema de Marisa Cascallares

 


a veces

solo a veces

cae

en viejas garras

 

pero aprendió a despojarse

de verdades impuestas

a espantar lejos

la oscura dentellada

del pasado

 

mientras

el atardecer

arroja su último fuego

 

© Marisa Cascallares

Etiquetas:

Poema de María de los Ángeles Fornero

 


Persignación

 

En el nombre de la madre

de la hija

de la abuela

i la bisabuela !

 

Por los siglos de los siglos

De las cosas

Que aún guardamos

y faltan

Sacar a luz.

 

Amén

 

© María de los Ángeles Fornero

Etiquetas:

Poema de Darío Oliva

 


Contra molinos de viento 

 

Ya no sé si es día o noche

en este cuarto de preguntas,

o si el decorado es otro

y mueven de lugar ventanas,

                               pájaros y luces,

o si bosteza en el espejo

un calendario de luciérnagas ciegas

                                     o desorientadas,

 

o si cambiaron de lugar

una mesa o una neurona,

y habito el desorden

de palabras repetidas,

y silencios que se clavan a la lengua

con oxidadas dudas

                      tras las puertas.

              

Lo único cierto es la incerteza,

y que el mundo está de cabeza.

 

Yo mismo palpo la ausencia

cuando me toco roída sombra,

y es el deseo madera

de un barco encallado en las orillas.

 

Marea el vacío

y soportar los mismos ruidos.

 

Ni visitan el patio idénticas estrellas;

las nubla el charco de la tristeza

en el ojo de Heráclito, el oscuro,

y el desoído canto de ranas grises

bajo la luna. Y ya no sé si soy

semilla del aire o pie de tormenta,

o trazo desdoblado en un cielo

de Magritte. O la voluta de humo

                que se consume en la ceniza

                               de un último cigarrillo.

 

Me consuela saber,

-aunque me engañe-

que esto también pasará

como tren de carga,

o viento entre las hojas,

y volverán las manos a encontrarse

en cada remanso de cada calle,

y la noche a darle de comer al día

sus buenas tardes, sus alegrías.

 

Y a ser gentes y no zombis

los que se hablen y demoren

                                una charla de más

                                entre mate y mate.

 

Y decomisen al miedo

                          tanto asedio,

                          tanta noticia destemplada,

                          tanta horrísona muerte

                          miserable en cada semáforo,

                                          bocacalle o esquina.

Y gritar vida

en las puntas que proyecta

el sol de arena sobre líneas

que un niño traza en la rayuela.

 

Y volver mañana

por las deshoras ganadas

                               y perdidas en Poesía.

 

© Darío Oliva

Etiquetas:

Poema de Edith Galarza

 


grita                                                                       

 

un día

hecha una loca

una perra una zorra una yegua

ya no soporta

y abre la jaula

 

grita

¿pueden escucharla?

 

corre descalza

olvidó los documentos  (él los rompió)

-no podemos tomarle la denuncia - dicen en cipolletti

 

y ahora a dónde va a ir

 

llora

¿pueden escucharla?

 

está tan cerca

 

grita otra vez

¿la escuchan ahora?

 

¿escuchan el ruido de su grito cuando cae?

 

¿no ven la fila de cuerpas?

¿la montaña de huesas?

¿la herida que sangra?

 

el río de llanto que atraviesa la ciudad

 

habrá que volver a nacer

en un jardín

en una marea  

solo de mujeres

 

donde nadie te mate

por ser.

 

© Edith Galarza

Etiquetas:

Poema de Diego Rodríguez Reis

 


Soy

el triste rey

de las tres islas que poseo

 

pero gobierno

solamente en una

 

© Diego Rodríguez Reis

Etiquetas:

Poema de Graciela Romero

 

La llave

 

Sobre un pedestal de arena regalan llaves...

Para ir a jugar, dicen, abre la puerta.

En la plaza, tristes los locos

con vocación reparadora,

sus viejas historias cantan.

No usan llaves ante papeles sueltos

que multiplican sentidos.

 

Del pedestal bajan a ponerle reja a la plaza.

 

Más al sur, alegres con sus dificultades,

haciendo coplas andan los poetas encerrados.

No necesitan llaves para mirar colores,

paladear sabores, ni agitar olores.

Dicen que apagada está la llave de la luz.

En las calles se han juntado,

las historias con las coplas,

riendo de sí, su crujiente sentir iluminan.

 

Escondiendo la sonrisa,

bajan abriendo puerta a la guardia.

 

Sueltos los papeles corren

                      diciendo que alguien

abrió la puerta de la violencia

 y se robó la llave.

 

Resistiendo los papeles gritan.

Y los cuerdos sin memoria,

siguen regalando llaves.

 

© Graciela Romero

Etiquetas:

8/11/25

Poema de María Julia Magistratti

 

Las partes 

 

Lleva una soga en la mano

y la soga lleva una vaca entristecida.

Todas las vacas del mundo están entristecidas.

 

Y si sucede la soga y la vaca,

también sucede el hombre, velado de un ojo,

cantado en la madrugada por los gallos.

 

El ojo que le falta soy yo que lo miro,

y todo mi cuerpo tiene presión de ojo, viaje de iris,

y me vuelvo absoluta

porque miro a un hombre, una soga y una vaca.

 

Siempre somos la parte que a otro le falta.

 

Alguien puede ser ahora las manos que he perdido;

mi mente soplada por vientos que también son de la tierra pero que suceden adentro

y mi corazón.

Alguien que tenga un músculo puede ser mi corazón

que me sobra y me falta;

que de madrugada, cuando los gallos cantan,

se abisma

y acontece lejos su abeja entre las flores.

 

Alguien puede tener lo que nos falta.

 

Yo tengo ahora un deseo demasiado grande

que se vuelve

hombre,

soga

y vaca entristecida.

 

© María Julia Magistratti

Etiquetas:

Poema de Valeria Cervero

 


Tal vez lo que quede simplemente sea el hueso,

el que hizo de sostén todo este tiempo,

antes y después de la caída,

de la aparición en medio de la tarde

–como una maravilla

de puro olor a jazmines–,

el hueso, en medio de un cielo

que no es cielo ni arte.

¿Porque cuántas vidas abarca una vida?

¿Cuánto amor puede guardar un cuerpo?

Pero el hueso sigue ahí,

en la espera, en la dicha,

en el borde de tanto,

como el ojo del tigre en la espesura

o un destello infinito

en el desierto.

 

© Valeria Cervero

Etiquetas:

Poema de Luciana A. Mellado

  


salgo de la palabra para entrar

en la palabra y preguntarte

 

por qué luz

entra la herida

 

con qué machete

estás rompiendo

el muro

 

con qué machete

tajeas tu propia lengua

 

mientras mezclo

los nombres

de dios

con nuestra historia

y empiezo a existir

a dividirme

 

ya no soy la marea

ni la piedra

 

soy un objeto pequeño

que se extravía

con facilidad

 

© Luciana A. Mellado

Etiquetas:

Poema de Gabriel Crespo

 


Volver al futuro

 

Somos la trama

de “Volver al futuro”,

el error legado

hace

que en la foto juntos

uno de los dos

desaparezca.

 

© Gabriel Crespo

Etiquetas:

Poema de Estela Porta

 


DE CANTOS Y ALAS


indescifrables

las catedrales cósmicas

raíces del misterio mismo

donde el ángel y la rosa inasibles

 

desgarramiento del canto

gorjear lo inefable de la sombra

rapsodias órficas del vacío

 

cada vez más poeta de luz

la alondra dicen

 

© Estela Porta

Etiquetas: