Páginas

5/1/25

Poema de Luis Benítez

 

 

como escapando ahora de una fiesta triste

 

esta soberbia maravillosa de tan justa

de hablarle sólo a los más inteligentes

porque nuestras palabras son demasiado largas

como una lechuza en medio de la calle

y opinan que la excesiva luz oscurece los sentidos

demasiados tubos conectores en la arcilla roja

exageradas conexiones entre nosotros a nada conducen

y dejan fuera los valerosos significados que se arrastran

exangües como un cadáver atento solamente a sus deseos

de salir de parranda bajo la luna llena

aquí estoy en este rectángulo amarillo sepultado antes de tiempo

y fuera el canto del grillo sobre la reja de la iglesia

el manoseo de los enamorados me atrae con su olor irresistible

como la aspereza de los árboles que golpea el viento

qué hay más parecido que nuestras palabras a cuanto nos rodea arriba

pero nadie o casi nadie quiere ver la semejanza

porque atribula comprender la escasa distancia que media

entre los movimientos de una señora que toma

victorianamente su lapsang souchong

y el pino ardiendo que flota allí en su taza

nadie quiere respirar las moléculas que antes respiraron otros

en esta misma habitación

pero siguen allí independientes de la voluntad de todos

como cuando tomamos el camino de las sierras ese mediodía

de 1969 pendiente arriba seguros de nosotros mismos

 

la mirada en caída libre mientras los yankees llegaban a la luna

 

por el camino que terminaba encima del horizonte

como un témpano de hielo en el whisky de un dios

es el deseo ferviente de vivir

 

© Luis Benítez

10 comentarios:

  1. me resultó muy interesante desde el primer verso esa irónica mirada sobre la intelectualidad y el esnobismo no frecuentes en un poema. Muy bueno! gracias

    ResponderEliminar
  2. Inmenso autor Luis Benítez. Poeta, cuestista, novelista, dramaturgo. Con una lúcida capacidad de observación y un sólido bagaje cultural, su decir inquiere las temas acuciantes de la existencia, el ser y el devenir. Sus reflexiones son siempre un punto de partida para pensar el mundo y el desorden de las cosas circundantes. Un referente. Una voz importantísima de nuestras letras.

    ResponderEliminar
  3. Graciela Ballesteros7 de enero de 2025, 14:55

    Uhhh en los mensajes anteriores hay mucho de lo que sentí y creo al ir leyendo. Pero ese remate final me desmayó. Gracias. Gran poeta Luis Benite. ♥️🦋

    ResponderEliminar
  4. Profundo poema qurido Luis , nos sumerge en la oscuridad de la existencia y de nosotros mismos ,Pero nos deja vislumbrar un poco de luz ante el arrebato del tiempo .Me encantó ls metáfora del hielo en el whisky
    Leonor Mauvecin

    ResponderEliminar
  5. Profundo poema qurido Luis , nos sumerge en la oscuridad de la existencia y de nosotros mismos ,Pero nos deja vislumbrar un poco de luz ante el arrebato del tiempo .Me encantó ls metáfora del hielo en el whisky
    Leonor Mauvecin

    ResponderEliminar
  6. Buen poema con un excelente remate. Pauli

    ResponderEliminar
  7. Gracias, Luis, por tu poema, Catalina Boccardo

    ResponderEliminar
  8. David Sorbille dice: Magnífico poema, querido Luis!!!

    ResponderEliminar
  9. El remate es lo más encomiable de este gran poema. Lo disfruté mucho. Muchas gracias, Luis. Saludos

    Darío Oliva

    ResponderEliminar