Homenaje en el fallecimiento de RAUL ACOSTA.
Cerrazón. -
Hay un hombre que llora en la biblioteca.
No soy yo, que solamente miro.
Tengo miedo,
quisiera saber sobre qué libro,
en cuál página, qué verbo lo destina,
lo lleva a quedar quieto, mojándose,
sin habla.
Es una biblioteca. No me llena
el pecho el coraje.
Cuando cae me levanto.
el guardián lo alza, se lo llevan, sobre hipos
y lamentos. Acomodo sus papeles,
soy mentira. Con mis ojos leo
y releo la página.
El poema,
en una sóla línea, confiesa
el imposible que resisto,
al que me niego.
No hay padre, solo hijos.
No hay firma, datos, nada.
El libro se deslíe.
Pronto cerrarán el sitio.
Demasiado húmedo...
el asunto empeora,
día por día.
© Raúl Acosta
Atracadero.-
Mi señora.
Escribo para pedirle,
formalmente,
que sea mi amante.
Algunos días,
en esos días algunas horas,
de esas horas pequeños momentos,
instantes.
Eso deseo de usted.
En esos instantes cerraré los ojos y,
con el resto físico que me queda,
intentaré volar.
En esos instantes
pediría que usted cierre los ojos
e intente volar conmigo.
No lejos,
al territorio de la satisfacción
y una escueta caricia,
íntima, necesaria.
Yo abrazaría a Usted
de un modo entrañable,
sin furia, con determinación.
Pediría sólo complacencia.
Es todo. Me despido
con un beso
donde mejor le venga
a mis intenciones.
Amantísimamente suyo ,
imaginándola en algunos días,
en esos días horas,
en esas horas bellos momentos.
Suspiro por estas cosas
siempre,
casi siempre.
Algunas veces,
cuando la veo, cuando está lejos.
Respóndame, por favor.
Cualquier respuesta es buena.
No lo olvide, no me olvide
que yo, lo sabe, ya no puedo.
© Raúl Acosta
Amantísimo
No conforma este asunto
el amor en la distancia
teléfonos llamándonos
no no conforma.
No es buena la fórmula
de la lejanía que cura
del tiempo que borra
del mañana que aplaca.
Nada. Nada sucede del modo
en que indican los libros
los divanes
los consejos de los sabios heridos
por un llanto un desprecio un abandono.
Está decidido que
dos veces a la semana abriré la puerta
que vengas o no es el detalle
que diferencia ilusión de cuento
sudor sonrisas desparejas
alientos agitados.
A nadie hay que contar estas cosas
el amor es un amante frágil.
Hace tiempo sabemos estas cosas
hace tiempo que andamos
inconformándonos
© Raúl Acosta
Territorialidad
Por todas las calles se llega al río.
No hay modo de escaparse.
La ciudad es una isla.
Riachos por los laterales y su forma, ah,
su forma:
como una larga mama blanda
que revienta sobre la punta,
frente a las islas.
Gran nodriza, señora, gran.
No hay forma de tiritar en el desierto.
Aquí no hay luna sin reflejo.
Vagan los hombres, desentendidos,
el declive los lleva al agua.
Ayer, hoy y mañana.
En esta ciudad todos son peces.
Los niños abren la boca
como coloridos bichos tropicales
detrás de la vidriera, en las peceras.
Las mujeres más lindas mueven sus colas,
como arabescos, como danza.
Las burbujas son muecas de la liberación.
La gente confiesa sus pecados de humedad.
No se vive, se navega por almacenes,
dispensarios, debates, cornamentas.
No hay discursos políticos, promesas,
nada turba el sueño del náufrago,
el furor del polizonte engañado
repiquetea en las liquidaciones.
Fin de temporada en todos los comercios.
Siempre es navidad
No llega la gula. Autoabastecimiento.
Somos promiscuos de padre y madre.
Besamos la intemperie, en el viento
hacemos los castillos. No se rompen
los gritos, son prestados. El adiós
nos pertenece, fue el comienzo.
Así se empieza, dijeron.
Disimulamos, todos disimulamos
todo para que usted se quede.
Sonría, va la foto carnet, el documento dice:
sobrevivió en la ciudad que termina donde comienza.
Vemos la traición del continente.
Sabemos defendernos.
© Raúl Acosta
ENLACE A LA ENTREVISTA DE RAÚL ACOSTA https://entrevistasamispoetascontemporaneos.blogspot.com/2007/09/entrevista-ral-acosta.html
Raúl “Bigote” Acosta.
Nació en Rosario, en 1944. Poeta y periodista, desarrolló
una intensa tarea en los medios de
comunicación (radios, Televisión y gráfica. Actualmente es
Conductor y productor del programa “La vereda de Enfrente” (Radio LT3,
Rosario), colaborador del diario El Ciudadano en la sección Espectáculos y
director de la revista 30N.
Biografía extraída del blog, no actualizada.
11 comentarios:
“sobrevivió en la ciudad que termina donde comienza.“
Enorme poeta, gracias Gus por darnos a conocer ( por lo menos a mí) la grandeza y belleza de su persona y obra.
Por siempre huy, por siempre.
Siempre presente poeta.. en este Blog Quedan tus versos que nos conmueven. Qué descanses en paz y que tu familia encuentre consuelo.
Interesante mundo poético. Un saludo celestial a este Poeta, que nos dejo du impronta en su Vida
No lo conocí personalmente, su poesía es cautivante y permanecerá entre nosotros. QEPD
Qué poeta maravilloso...su voz perdurá
Enorme poeta. Con un discurso a veces irónico, a veces pasional esculpe sus poemasy transmite su emoción. Un verdadero placer leerlo. QEPD.
Gran poeta. Q.D.E.P
Una gran pérdida que no se podrá suplir. Leo sus poemas y me conmueven. El fuego sagrado de la poesía lo habitaba. Un dolor conocerlo en estás circunstancias. Abrazo a la familia.
Siempre estará presente su poesía. QEPD. Un abrazo a familiares. Graciela Barbero
Alegorías personalísimas en poemas que juegan con otros géneros. En ellos hay mirada lúcida, por momentos irónica, implacable, pero piadosa. Caben el humor, el desconsuelo, el extravío y la ternura.
Abrazo a la familia y a los amigos/as del poeta. Que descanse en paz.
Su poesía, bello legado, perdurará.
Verónica M. Capellino Rando
Enorme sensibilidad y sabiduría, tuve el privilegio de ser su sobrina, ojalá volvamos a cruzarnos para que me siga haciendo bien.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio